Jazz brasilero: ritmo irresistible y complejidad melódica

Sao Paulo · Foto: Loïc Fürhoff via Unsplash.

Brasil fue uno de los primeros países en Latinoamérica en adoptar entusiastamente el jazz. De hecho, "los primeros ecos del jazz se escucharon en Río en 1917, unos meses después del nacimiento oficial del samba", según la profesora de Historia Contemporánea, Anaïs Fléchet.

En los años veinte de hecho los músicos estadounidenses comenzaron a tocar en Brasil. Según Fléchet, se sabe poco sobre la historia temprana del jazz en el país, pero es innegable el impacto que el jazz tuvo en la escena musical brasileña desde los años veinte hasta los años cincuenta, y especialmente en los años sesenta, cuando el jazz brasileño realmente comenzó a tomar forma.

En 1961, durante una gira por Brasil, la leyenda del jazz Duke Ellington se enamoró de los ritmos locales brasileños como el samba y la bossa nova. Los incorporó a su música y ayudó a introducir el jazz brasileño en el mundo. Hay una actuación inolvidable en Cote D'Azur donde Ella Fitzgerald canta Só Danço Samba con la Orquesta de Duke Ellington.

Só Danço Samba es una canción de bossa nova compuesta en 1962 por Antônio Carlos Jobim, con letra de Vinicius de Moraes, que según Ruy Castro, autor de Bossa Nova: La historia de la música brasileña que sedujo al mundo, formó parte de un movimiento para inventar un baile de bossa nova, y aunque ese experimento falló, la fusión de samba, bossa nova y jazz dio como resultado un sonido completamente único y cautivador.

“Lo que hace que el jazz brasileÑo sea tan especial es su ritmo irresistible y su complejidad melÓdica”.

Lo que hace que el jazz brasileño sea tan especial es su ritmo irresistible y su complejidad melódica. Los ritmos sincopados del samba y la bossa nova se combinan con la improvisación del jazz, creando un sonido rico y dinámico. Además, el jazz brasileño a menudo incorpora los sonidos de instrumentos tradicionales como el pandeiro, el berimbau y el cavaquinho. Como afirma el músico y científico social brasileño Gabriel Improta en Africa in Words: "La fuerza de los muchos estilos practicados en Brasil (ya sea jazz, dub o samba) deriva precisamente de esta habilidad de hibridación con diversas formas de creación musical, sin perder su congruencia con el contexto local".

La imagen de la icónica portada de este álbum pertenece a la artista puertoriqueña Olga Albizu · Imagen: Verve vía Wikipedia.

"Cantada por Astrid Gilberto, 'The Girl from Ipanema' llegÓ al nÚmero 5 en la lista de Éxitos pop de Estados Unidos en el verano de 1964".

Algunos de los artistas de jazz brasileño más emblemáticos incluyen a Antonio Carlos Jobim, João Gilberto y Stan Getz. Sus colaboraciones en la década de 1960 dieron lugar a algunos de los álbumes de jazz más queridos de todos los tiempos, incluyendo "Getz/Gilberto", el disco que popularizó la bossa nova en todo el mundo y uno de los álbumes de jazz más vendidos de todos los tiempos (más de un millón de copias) y ‘La chica de Ipanema’, ganadora de un Grammy a la grabación del año en 1965.

'Garota de Ipanema' fue escrita por Vinicius de Morais y el aclamado compositor Norman Gimbel fue responsable de la versión en inglés de la icónica canción que, según Charles Waring en DiscoverMusic, "prendió la mecha para la explosión de la bossa nova en los Estados Unidos y el resto del mundo". Interpretada por Astrud Gilberto con "una voz susurrante pero cautivadora de niña", esta canción llegó al número 5 en la lista de sencillos pop de Estados Unidos en el verano de 1964.

Foto: Loïc Furhoff vía Unsplash,

Hoy en día, el jazz brasileño sigue siendo tan vibrante como siempre. Jóvenes músicos como los pianistas Andre Mehmari y Abelita Mateus, el guitarrista Yamandu Costa, están continuando la tradición, al tiempo que amplían los límites del género. Festivales de jazz brasileño e icónicos clubes como JazzB en São Paulo siguen atrayendo a fans de todo el mundo. Probablemente ya hayas experimentado esta escena animada llena de ritmos mezclados y sonidos únicos con nuestras dos primeras actuaciones en Brasil: el Quinteto de Toninho Ferragutti y el Lupa Santiago 5teto en vivo en JazzB... y si aún no lo has hecho, te invitamos a sentarte, presionar reproducir y disfrutarlos en Oh! Jazz. ¡Estás a punto de disfrutar de una experiencia única!

Previous
Previous

ブラジリアン・ジャズ:魅力的なリズムとメロディーの複雑さ

Next
Next

Brazilian Jazz: Irresistible rhythm and melodic complexity